Formación continuada del Máster de terapia psicoanalítica
Dirigido a psicólogos, educadores sociales, trabajadores sociales y enfermeros que estén interesados en ocupar este lugar de trabajo que se encuentra entre la psicoterapia y el cuidado del otro en lo cotidiano
Programa curso
- Fundamentos del acompañante terapéutico
- Qué es
- Cuando empezó y por qué
- ¿Cuándo es necesario?
- Encuadre del acompañante
- Diferencia entre encuadre interno y externo.
- Diferencia entre rol y funciones
- Posibles funciones que puede realizar un acompañamiento
- Clínica de lo cotidiano
- Función de lazo social
- Función de yo auxiliar
- Función de organización familiar.
- Equipo del que forma parte el acompañante
- Terapeuta individual
- Terapeuta familiar
- Acompañante terapéutico
- Tipo de patologías que se suele encontrar un acompañante (psicopatología)
- Casos fronterizos
- Psicosis
- Déficits intelectuales
- Entornos familiares (4 horas)
- Conocimientos básicos de terapia familiar y sistémica
- Conocimiento de los diferentes servicios públicos, con los que los acompañantes suelen realizar red. (4 horas)
- CSMA, CSMIJ, SERVICIOS SOCIALES, CASO, etc.. Asociaciones específicas de cada barrio.
- Trabajar casos. (4 horas)
36 horas de clase. Horario: sábados por la mañana una vez al mes. de Octubre a Junio durante 4 horas
Bolsa de trabajo sólo para los socios de iPsi formación
Requisitos para entrar en la Bolsa de trabajo de acompañante terapéutico
- Ser Socio de iPsi Formación
- Haber realizado los primeros años del máster de psicoanálisis de IPSI o similar
- Haberse analizado más de 60 horas con algún terapeuta reconocido
- Dirigido a educadores social, trabajadores sociales, psicólogos y enfermeros
- Con las personas que empiecen a trabajar crear un grupo de supervisión quincenal para acompañar a los alumnos.